Lecturas sobre Inversión para este verano.
Si quieres aprovechar el verano para aprender más sobre inversión, no te pierdas este artículo. Hay recomendaciones para todos los niveles.
El verano casi siempre suele ser sinónimo de descanso y desconexión del trabajo. Son muchos los planes que se hacen, como los de playa, montaña, ir al pueblo, piscina, camping, río, noches con el Grand Prix, las siestas con el Tour de Francia… pero también es mucho el tiempo libre que queda y que uno puede aprovechar para leer y formarse, en este caso, con el objetivo de sentar las bases de un futuro financiero más sólido.
Tanto si acabas de empezar a invertir como si ya llevas algunos años peleándote con los mercados, este artículo te interesará, ya que te hablamos sobre 6 libros de inversión que te ayudarán a mejorar en tu análisis de empresas y en la gestión de tu dinero.
🚀 Aprovecha estas semanas de calma para aprender de los grandes inversores y llegar a septiembre con nuevas ideas y estrategias!
Nota: Para ser completamente transparentes contigo, decirte que si compras algún libro con los links a Amazon que te facilitamos en el post, nosotros obtenemos un pequeño beneficio.
Así pues, si te gusta nuestro contenido y estás pensando en comprar algún libro, te agradeceríamos que lo hicieras desde estos enlaces. A ti te cuesta lo mismo, y ayudas a que este proyecto siga creciendo.
Muchas gracias!
1. Libros de inversión para Principiantes.
1. Warren Buffett y la Interpretación de Estados Financieros.
Este libro ya lo hemos recomendado en otros posts del blog, pero es que es imprescindible que lo leas si eres un inversor principiante.
Entender los Estados Financieros de una empresa es imprescindible para comprender como genera dinero una compañía y detectar si tiene una ventaja competitiva duradera. Si la empresa tiene un foso defensivo fuerte y duradero, y además es capaz de generar cada vez más dinero, probablemente quieras que forme parte de tu cartera.
Aún así, hay otras muchas cosas a las que debes prestar atención y que también aparecen en los estados financieros de las empresas: el ritmo de crecimiento de ingresos, sus márgenes y beneficios, la gestión del dinero que el negocio ingresa y sus retornos sobre el capital, a como se endeuda (si lo hace), como retribuye a los accionistas…
El problema es que muchos principiantes huyen de estos conceptos porque parecen muy complicados, pero es en este punto donde este libro brilla, ya que te enseña a leer los estados financieros de forma clara, directa y sin tecnicismos innecesarios.
Ideal para bajártelo a la playa o piscina.
Link de compra en Amazon: https://amzn.to/3OoZ7hE
2. Un paso por delante de Wall Street – Peter Lynch.
Este libro es otro clásico que, en lo personal, disfruté mucho, y me fue de gran ayuda para entender mejor como funciona Wall Street y para sentar las bases de la inversión.
Peter Lynch no debe faltar en este tipo de recomendaciones. Considerado como uno de los mejores inversores y gestor de fondos de la historia (por algo una foto suya es nuestro avatar en X), Peter Lynch también ha tenido tiempo para escribir varios libros en los que cuenta su entregada vida al mundo de la inversión.
El estilo inversor de Lynch va más allá del modelo Value de Graham o el de Warren Buffett en sus inicios, si bien toma ciertas bases de éste, su estilo se centra más en la búsqueda empresas con un alto crecimiento de sus beneficios e intentar aprovechar los ciclos de vida de los negocios. En este libro en concreto, Lynch pretende acercar el mundo de la inversión activa a todo tipo de personas, haciéndonos ver que podemos encontrar muchas y muy buenas ideas de inversión simplemente abriendo los ojos y analizando nuestro entorno. Además de esto, el autor hace mucho hincapié en los conceptos básicos de su estrategia de inversión, en la importancia de tener una mentalidad férrea y la visión a largo plazo como elemento fundamental del éxito.
Lynch hace mucho hincapié en que el pequeño inversor tiene ventajas frente a grandes fondos porque puede detectar oportunidades en su día a día, invirtiendo en lo que conoce antes que los analistas institucionales. Explica con ejemplos cómo empresas que usas a diario, desde supermercados hasta ropa o tecnología, pueden ser grandes inversiones si sus fundamentales acompañan.
El libro enseña su sistema para clasificar empresas (lentas, estables, cíclicas, de crecimiento rápido, etc.) y adaptar la estrategia según cada caso. También describe la importancia de conocer la historia completa de la compañía y no dejarse llevar por modas que seguramente acaben siendo pasajeras. Lynch destaca que los mejores resultados llegan cuando se invierte con sentido común y paciencia, evitando movimientos impulsivos. Es una lectura entretenida, motivadora y práctica que inspira a cualquier principiante a empezar a invertir con confianza y criterio.
Link de compra en Amazon: https://amzn.to/4kBzTvD
2. Libros de inversión para un Nivel Intermedio.
1. Batiendo a Wall Street – Peter Lynch.
Bajo mi punto de vista, este es otro de esos libros que catalogo como imprescindible.
Sin duda alguna este es uno de los mejores libros de la historia de las inversiones. En él, Peter Lynch repasa sus exitosos años como analista y gestor del fondo Fidelity Magellan, haciendo hincapié tanto en sus mayores éxitos como en sus más garrafales errores. Historias reales de cómo y porqué seleccionó para el fondo de inversión empresas que se convirtieron en multi-baggers y que hicieron que en sus 13 años al mando de Fidelity Magellan la rentabilidad promedio del fondo fuera del 29% anualizado, un hito que es simplemente increíble.
Durante el transcurso del libro, Peter nos enseña a analizar diferentes tipos de empresas (Crecimiento, estables, de activo oculto…) y diferentes sectores (cíclicos, minorista, financiero, inmobiliario…), todo ello con ejemplos reales, números y gráficas. Por último, a modo de resumen, Lynch nos obsequia con sus “25 reglas de oro” para ser un buen inversor.
Libro ideal para inversores intermedios que ya conocen la bolsa y buscan pulir su metodología con ideas prácticas aplicables directamente a su cartera.
Todo un MUST para tus noches de verano!
Link de compra en Amazon: https://amzn.to/3GBYBy0
2. El pequeño libro de la valoración de empresas – Aswath Damodaran.
Con este libro ya empezarás a meterte un poco más a fondo en el arte de la valoración de empresas, y ya te adelanto, que no hay mejor maestro en el mundo que Damodaran.
Damodaran es el referente mundial en valoración empresarial, y además es profesor en la prestigiosa NYU (New York University). Tiene cientos de artículos y vídeos gratuitos subidos a su página web, donde enseña principios básicos y avanzados sobre valoración de empresas.
Visita la web de Damodaran: Damodaran Online: Home Page for Aswath Damodaran.
Este libro, breve y accesible, introduce los principales métodos para valorar una empresa. Explica cómo estimar el valor intrínseco a través del método de Descuento de Flujos de Caja (DCF), de la valoración por múltiplos comparables, y de la valoración por activos. Incluye ejemplos sencillos que ilustran cada método y sus limitaciones, para evitar errores comunes.
Además, Damodaran aborda aspectos esenciales como el coste de capital, el crecimiento sostenible y el riesgo de cada empresa, explicando cómo afectan al valor final de la compañía. Su estilo claro permite al lector entender cuándo usar cada método según el tipo de empresa y sus características financieras y sectoriales.
Es una lectura muy recomendada para quienes buscan mejorar su capacidad de análisis fundamental, perfeccionar su toma de decisiones y adquirir un enfoque más profesional en sus inversiones.
Link de compra en Amazon: https://amzn.to/3IlZr2i
3. Libros de inversión para un Nivel Avanzado.
Los libros que te vamos a presentar los catalogamos como avanzados, más que por el nivel de sus temas, que serían más bien intermedios, lo hacemos por el tipo de conceptos que trata, ya que para profundizar en temas como la Calidad del Management o del Capital Allocation, y entender como afectan a las empresas y a nuestras inversiones, hay que tener muy asentados tanto el funcionamiento de la bolsa y de Wall Street, como la comprensión de los Estados Financieros de las empresas.
1. The Outsiders: Ocho CEOs no convencionales y su modelo radicalmente racional para el éxito – William N. Thorndike.
Este libro analiza ocho CEOs (directores ejecutivos) poco conocidos por el público general, pero que lograron rentabilidades extraordinarias gestionando sus empresas con un enfoque racional basado en llevar un perfil bajo y silencioso, totalmente opuesto a lo que siempre se había pensado que era un buen CEO (mediático, carismático, lanzado…).
Entre ellos destacan Henry Singleton de Teledyne o Tom Murphy de Capital Cities, quienes priorizaron la asignación de capital sobre el crecimiento ciego (crecer en ingresos, ventas, tamaño o empleados sin evaluar si ese crecimiento realmente crea valor para los accionistas), realizando recompras de acciones, adquisiciones oportunistas y reinversiones inteligentes.
En este libro, Thorndike explica que la clave no siempre es crecer en ingresos, sino crecer en valor para el accionista, optimizando el capital y maximizando el retorno sobre la inversión. Cada capítulo es el estudio de un caso con datos financieros, decisiones estratégicas y donde prioriza el enfoque y la mentalidad del largo plazo, mostrando que un liderazgo financiero inteligente marca la diferencia en la creación de valor.
Es un libro motivador para gestores de empresas, analistas y cualquier inversor que busque entender la verdadera generación de valor más allá de los beneficios contables.
Link de compra en Amazon: https://amzn.to/3IejvUv
2. Rendimientos del capital: la fórmula financiera que impulsa a las empresas de éxito – Edward Chancellor.
En este libro, Chancellor explora la importancia del rendimiento sobre el capital invertido (ROIC) como motor clave del éxito empresarial. A lo largo del libro argumenta, con base histórica y económica, que empresas con altos ROIC sostenibles tienden a generar mayor valor para accionistas a largo plazo, superando al mercado. Analiza diferentes industrias y casos reales donde el crecimiento fue acompañado de retornos decrecientes, explicando el riesgo de expandir sin rentabilidad.
El libro conecta finanzas corporativas, teoría económica e inversión de manera profunda, mostrando cómo la asignación eficiente del capital determina el éxito competitivo y bursátil de las empresas.
Es ideal para inversores avanzados que quieren refinar su análisis cualitativo y cuantitativo, directivos que gestionan capital, y gestores de fondos que buscan optimizar su proceso de selección de compañías.
Es una lectura densa, pero imprescindible para quien busca excelencia financiera.
Link de compra en Amazon: https://amzn.to/4nEbubu
Y hasta aquí el artículo de hoy, esperamos que te haya gustado el artículo y que disfrutes de alguna de estas lecturas tanto (o más) de como lo hemos hecho nosotros!
Ah, y a disfrutar del verano!! ☀️☀️
El Ingeniero de Wall Street.
Se te ve mayor, ingeniero WS🙌🏻
Tengo pendiente el de outsiders. Buena lista 👏